Cómo hacer tu bicicleta más rápida

Comfortec Sport

¡Bicicleta más rápida con 6 sencillos consejos!

Cada vez nos centramos más en adquirir bicicletas último modelo, con precios desorbitados, para poder ir más rápido y mejorar nuestros resultados deportivos. Pero descuidamos una serie de puntos, muy sencillos además de económicos, que nos permitirán hacer nuestras bicicletas actuales más rápidas, sin necesidad de tener que desembolsar grandes cantidades prohibitivas de dinero. ¡Presta atención!

1.- Limpieza

Nadie pone en duda que una bicicleta limpia, que parece recién sacada de la tienda de bicis y la estás estrenando, es más rápida que una bicicleta que acumula barro, grasa y suciedad en su cuadro y en su tren de transmisión. Manteniendo el barro y la suciedad a raya, fuera de sus bielas, cadena, piñones, pedales y cables, especialmente durante los meses de invierno, harán de su bicicleta una máquina más eficiente y más rápida, y te permitirá ahorrar dinero en piezas de recambio con el tiempo.

 

Como limpiar tu bicicleta

 

La forma más fácil de mantener limpia tu bicicleta es crear un hábito de limpieza. Emplea cinco minutos después de cada salida sólo para dar un toque rápido de trapo para eliminar la suciedad superficial, y luego programar en un lugar limpio, una limpieza a fondo, más completa, por ejemplo después de la salida larga típica del fin de semana. Y nunca deje que su bicicleta esté demasiado sucia, puesto que luego costará más trabajo eliminar la suciedad, además de un desgaste prematuro de los elementos mecánicos como piñones, bielas y cables.

 

2.- Tren de transmisión.

Toda la fuerza que aplicamos a los pedales se transmite a la rueda trasera a través de nuestros pedales, bielas y cadena. Por tanto, para minimizar las pérdidas mecánicas de potencia, deberemos mantener nuestra cadena bien lubricada y limpia, haciendo a nuestra bicicleta más rápida.

 

Grupos ciclismo eficientes

 

Por tanto, después de cada limpieza a fondo de su bicicleta, recomendamos que se lubrique la cadena aplicando aceite especial para cadenas mientras se hacen girar las bielas, para repartirla de manera homogénea por toda ella. Retirar el lubricante excedente con un trapo al terminar. Esto permitirá transmitir mejor la fuerza aplicada a la rueda, manteniendo la cadena más limpia, acumulando menos polvo y suciedad y, por tanto, minimizando el desgaste de sus bielas y cassete.

3.- Bajar la altura del manillar.

Nosotros recomendamos que un biomecánico te ajuste tu bicicleta según tus medidas y tallaje, sobre todo para evitar posibles lesiones. Pero una de las maneras más fáciles de mejorar el rendimiento encima de la bici es conseguir una postura más aerodinámica, y es tan simple como bajar la altura de nuestro manillar.

 

Bajar altura manillar bici

 

Suponiendo que tienes espaciadores entre el vástago y la potencia, esto es bastante fácil de hacer. Simplemente quite espaciadores, un espaciador o dos, y luego vuelva a colocar la potencia poniendo los espaciadores de nuevo arriba.  Tenga cuidado cuando usted esté haciendo esto, ya que su cuerpo podría no ser capaz de hacer frente a un cambio repentino y radical en su posición. Así que baje el manillar en incrementos pequeños, y trabaje en su flexibilidad para mantener a raya las lesiones. Como hemos dicho, lo mejor es acudir a un biomecánico, pero para determinadas ocasciones es un manera efectiva de mejorar nuestro rendimiento encima de la bicicleta y hacerla un poco más rápida

 

4.- Una altura de sillín adecuada.

Este aspecto es fundamental desde un punto de vista de rendimiento biomecánico del ciclista, puesto que una altura demasiada alta del sillín o demasiado baja del mismo,  le hará más lento, provocará una disminución de la eficiencia de su golpe de pedal y no le permitirá poner toda la potencia a través de sus tobillos sobre los pedales.

 

altura sillin Comfortec Sport

 

Además, llevar una tija que no se ajusta a la altura adecuada puede causar lesiones y molestias en el ciclista, por lo que reocmendamos ir a un biomecánico que  ajustará tu bicicleta según tu altura y medidas.

Si no quiere acudir a uno, puede ajustar la altura de su sillín de manera aproximada midiendo la altura de su entrepierna en centímetros y multicando esta medida por 0,88. El resultado es la altura a la que debe colocar su sillín. Esta medida es aproximada y también depende del tipo de pedal que use en su bicicleta.

5.- La presión de inflado de sus neumáticos.

De todos los conejos que le decimos, este es sin duda el que más beneficio le proporcionará en lo que se refiere a ir más rápido sobre la bici. Y probablemente el más sencillo.

Tener neumáticos con poca presión significará un aumento de la resistencia a la rodadura, lo que significa que tiene que trabajar más duro para mantener su velocidad media, y también eleva el riesgo de sufrir pinchazos.

 

presión ruedas ciclismo

 

Pero antes de inflar sus neumáticos de hasta 9 kg,  haga la siguiente reflexión: no necesariamente el caso de que cuanto mayor sea la presión, más rápido se va a rodar, depende del tipo de carretera por el que se va a circular. La ejecución de una presión mas baja, de alrededor de 7kg  podría no ser tan rápido en carreteras lisas, pero significará una mayor adherencia, lo que le permite trazar curvas sinuosas de una menra mucho más rápida y segura, y la comodidad mejora, disminuyendo la fatiga en las piernas tras varias horas pedaleando.

En función de si monta cubierta o tubular deberá llevar una presión u otra, además del peso del ciclista así como las condiciones climáticas y del tipo de carretera. Hay aplicaciones que a las que le indicas estas varibales y te dicen la presión recomendada, como Itire pressure de Vittoria. Por tanto, una presión adecuada hará tu bicicleta más rápida.

6.- Ajuste bien sus frenos.

A todos nos ha pasado alguna vez sin darnos cuenta, que la zapata del freno trasero nos va rozando la pista de frenado de la llanta, frenándonos en nuestra marcha.

ajuste frenos bici Comfortec Sport

 

Llevar los puentes bien ajustados y alineados, evitando este tipo de rozaduras, convertirán sin duda a nuestra bici en una máquina más rapida. Además, si apretamos nuestros frenos y conservamos nuestras zapatas en buen estado, nos permitirán frenar más tarde en las curvas, por lo que también conseguiemos ir más rápidos (y más seguros) bajando puertos y zonas con curvas.

 

¡Uso Eficiente de los cambios de la bici!

Finalizando.

Como hemos visto, estos consejos o trucos son muy sencillos de aplicar y muy económicos, además de efectivos. Seguro que si los aplicas conseguirás sacar medias un poco más altas, mejorando tu rendimiento en esa cicloturista que llevas preparando durante tantos meses o incluso recuperar algún Kom de Strava perdido que te quitó por unos segundos el compañero de grupeta.

Si tienes algún otro consejo que ayude a hacer tu bicicleta más rápida, no dudes en compartirlo con nosotros.

¡Uso Eficiente de los cambios de la bici!

Es muy habitual que entre los cicloturistas aficionados, e incluso entre algunos profesionales, no se usen correctamente los cambios de la bici, provocando por ejemplo, un desgaste prematuro de sus componentes como cadena o piñones, o una pérdida de eficiencia en la transmisión de potencia a la rueda trasera.

¡Vamos a daros una serie de pautas para que le saquéis todo el partido a vuestras máquinas!

Todos hemos oído alguna vez ¿ y para qué quieres una bicicleta con tantas velocidades? Si la mitad no se usan…

Pero entonces, ¿ por qué los fabricantes hacen grupos de transmisión de hasta 22 velocidades?

La comprensión de los fundamentos de cómo funcionan los engranajes, y qué efecto tienen variando el tamaño de los platos delanteros y piñones de ruedas traseras le ayudará a elegir la marcha adecuada en cada momento, convirtiéndose en un ciclista más eficiente.

En primer lugar decir que la razón de ser de los engranajes o marchas en nuestras bicis es para poder mantener una frecuencia de pedaleo o cadencia cómodas, independientemente de la pendiente del terreno. Esto sería imposible de hacer con una sola marcha o piñón y plato únicos.

Algunas nociones básicas

Un engranaje alto, conocido por los ciclistas como  «big gear» entre el pelotón, es óptimo cuando se desciende o se rueda a altas velocidades. La marcha más alta o mayor en una bicicleta se consigue combinando el mayor tamaño de catalina con el engranaje trasero más pequeño- expresado como ’53 x 11 ‘, por ejemplo.

A la inversa, la combinación del tamaño del plato más pequeño con la corona trasera más grande dan como resultado la velocidad más baja disponible, lo que ayudará a mantener una cadencia de pedaleo viva cuando la pendiente crece considerablemente.

Llegados a este punto, respondamos a la pregunta que nos haciamos con aterioridad: ¿ y para qué quieres una bicicleta con tantas velocidades? La respuesta contundente es SÍ.

Se trata de la eficiencia, puesto que tiene una gama mucho más amplia de engranajes para elegir  en una situación dada. Al igual que un coche, las bicicletas se benefician de una marcha corta para acelerar desde parado, o al subir una cuesta empinada, y en el otro extremo de la escala una marcha larga ayuda a alcanzar altas velocidades sin exceso de revoluciones.

Continuando con el ejemplo del coche, utilizando una marcha demasiado corta a alta velocidad resultaría en un alto consumo de combustible. Lo mismo se puede decir de su cuerpo al pedalear en una bicicleta. Así que, simplemente, más engranajes significa más posibilidades para encontrar la velocidad de pedaleo óptima.

Para poner esto en orden de magnitud, cuando se montaban casetes de cinco o seis velocidades, un rango de 12-25 dientes sólo podría lograrse teniendo brechas considerables entre los distintos tamaños de piñones. En la actualidad, con 10 o incluso 11 velocidades en un casete moderno con la misma extensión, 12-25, sólo tendrían incrementos de un sólo diente para la mayoría de desplazamientos. Esto se traduce en muchas ventajas tales como suavidad, cambios más precisos, ya que las dificultades mecánicas que la cadena tiene que superar a subirse a la rueda dentada más grande o caer hacia abajo sobre una más pequeña son mucho más reducidas con incrementos más pequeños. Pero lo más importante es la posibilidad para mejorar en gran medida la cadencia de pedaleo. Los ciclistas son mucho más capaces de ajustar su velocidad de pedaleo para adaptarse a la pendiente del terreno, teniendo como consecuencia directa un menor coste energético, mejorando así su efeciencia en el pedaleo.

Por tanto, el fin de tantas marchas en nuestras bicis es conseguir una cadencia de pedaleo progresiva y paulatina, con pequeñas diferncias entre coronas del casete para ayudar a la cadena pasar de una marcha a otra. Es muy común ver a ciclistas con la cadena cruzada, tanto por arriba como por abajo, cosa que no es recomendable. Se está somentiendo así a la cadena, y a todo el cambio en general, a unas tensiones que disminuirán notablemente la vida útil de los mismos, perdiendo además algún que otro vatio de potencia en la transmisión. Se debe intentar ir siempre en las coronas centrales para llevar siempre la cadena lo más alineada posible con el cambio. Así evitaremos tensiones innecasarias. Tambíen se recomienda dejar el cambio en plato pequeño y piñón pequeño cuando no se use, puesto que en esta posición el muelle del cambio trasero está en posición de reposo y mantendrá más tiempo sus cualidades.

Esperamos haber resuelto algunas dudas del por qué de tantas velocidades, desde nuestro punto de vista, no es sólo marketing,  y haber dado algunos consejos de uso de nuestros cambios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »